ANTECEDENTES
- ü Formación.
- ü Búsqueda de herramientas.
- ü Participantes y ponerte en Congresos sobre PDI.
- ü Formadoras de escuela 2.0 y de Centros de Profesores.
- ü Publicaciones.
- ü Equipo directivo.
- ü Investigaciones educativas.
¿CÓMO SE ORGANIZA EL CENTRO?
- TIC
- . Plan de lectura y biblioteca.
- Programa lingüístico de desarrollo.
- Estos tres pilares eran los fundamentales cuando este proyecto comenzó. En las diferentes comisiones existentes se deciden los proyectos que se van a trabajar a lo largo del año y diseñan actividades y propuestas de trabajo, siempre todo ello en base a las TIC.
CAMBIOS METODOLÓGICOS
Es necesario e imprescindible un
cambio metodológico en las aulas, de lo contrario caeríamos otra vez en el
mismo tipo de educación que teníamos hasta el momento pero con ordenadores. El
objeto del trabajo es la metodología por lo que serán fundamentales aquellas
que sean activas:
- Trabajo cooperativo.
- Trabajo por proyecto.
- Aprendizaje servicio.
- Investigación de campo.
FORMACIÓN
- En el uso de herramientas.
- Metodología y técnicas.
- En la Universidad.
- Actualización y continua formación.
- Alumnos: nativos digitales.
Los maestros deberían estar
continuamente reciclándose y adquiriendo nuevas técnicas y metodologías. Como
maestros debemos ayudar a nuestros alumnos a que sean selectivos a la hora de
elegir herramientas.
HERRAMIENTAS EN EL AULA DE INFANTIL
-
CÓGIDOS QR
o
Permiten acceder a información a través de un
dispositivo: móvil o táblet.
o
Diferentes formatos: imagen, vídeo (You Tube),
texto, tarjeta de visita…
o
Permite trabajar en casa con las familias (a
través de You Tuve presentan sus trabajos).
Con la
aplicación Unitag puedes crear tus
propios códigos QR y asociarlos a lo que desees.
-
IDEOCEO
o
Permite el control del aula: listas, datos
personales, faltas de asistencia, control de asamblea, control de lectura…
o
Visualizar horario y programación.
o
Volcar los datos a través del correo en PDF.
o
Tomar notas, vincular una página web, añadir
recursos: fotograbar audio, grabar vídeo…
o
Añadir los estándares con las ponderaciones.
(Solo disponible
para Apple y de pago)
-
REALIDAD AUMENTADA (Quiver)
o
Muy motivador.
o
Tecnología que no necesita la interacción de los
niños de forma directa.
-
CÁMARA DE DOCUMENTOS
o
Permite proyectar y digitalizar lo que estamos
trabajando en la PDI ya sea estático o en movimiento: fichas, objetos…
o
Mejor visibilidad para trabajar de manera
colectiva.
o
Presentación de sus trabajos a los compañeros.
o
Realización de actividades entre todos.
o
Visualización de la clase en actividades
dinámicas: letras.
-
COMUNIDAD LECTORA:
o
Participamos durante dos cursos consecutivos.
o
Implicación de las familias en el uso de las
TIC: correo, internet, plataforma…
o
Punto de encuentro de diferentes colegios.
-
BLOG DE AULA
o
Permite compartir las actividades que hacemos en
clase con los padres.
o
Compartimos recursos e ideas.
o
Motivador para los alumnos.
-
ROBÓTICA:
o
Trabajamos la orientación espacial.
o
Aprenden a programar de manera sencilla.
o
Tapetes y tarjetas con los comandos.
LAS TIC EN EL ÁREA DE INGLÉS Y LA TUTORÍA: HERRAMIENTAS E IDEAS
-
MOCHILA DIGITAL
o
Áreas de E.F/ Inglés /matemáticas / plástica y
lengua.
o
Libros digitales.
o
Plataforma Moodle.
-
DROPBOX
o
Almacenamiento en la nube.
-
BLOG DE AULA
o
Trabajar con TIC con otros cursos.
o
Acercamiento de los padres a la escuela.
o
Motivación para los niños.
o
Organización para el profesor.
-
EDMODO
o
Plataforma segura para nuestros alumnos.
o
Permite mantener un troto más cercano.
o
Posibilidad de interacción.
o
Posibilidad de trabajo online.
o
Se puede usar desde varios dispositivos.
- CLASSDOJO
o
Motiva al alumnado.
o
Controla los tiempos.
o
Hace partícipe a la familia del trabajo diario
de sus hijos.
o
Acercamiento profesor-familias.
o
Educación emocional y otros recursos.
-
PDI
o
Uso de la P.D.I complementa todas las
herramientas.
o
Motiva a los alumnos que pasan de un rol pasivo
a un rol participativo y creativo.
o
Flipped-classroom.
-
MOVIEMAKER/VIDEO
o
Software que incorpora Windows.
o
Posibilidad de trabajar con imágenes o vídeos.
o
Posibilidad de subir vídeos explicativos.
o
Los niños pueden desarrollar su creatividad.
o
Encanta a las familias y nos acerca a ellas.
- SONGSMITH
o
Grabar nuestras propias canciones.
o
Que nuestro alumnado grabe sus propios temas.
-
FORMAT FACTORY
o
Programa gratuito para cambiar multitud de
formatos.
-
LIGJT SHOT
-
Programa gratuito para recortar.
-
JOLLY PHONICS, MÉTODO PARA TRABAJAR LA
LECTOESCRITURA.
- QUIZIZZ à
forma divertida para practicar lo aprendido, para hacer a los padres partícipes
del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
Importancia
de la alternancia analógico-digital, no solo centrarnos en uno.
¨ Genki English: enseñanza de inglés en Japón.
¨ Lapbooks: recurso que sirve como resumen de una
explicación, esencial cuando se enseña una disciplina no lingüística.
¨ Libro viajero: sirve de link con las familias.
·
HERRAMIENTAS
PRIMARIA
1. Mochila
digital: conlleva una transformación en los procesos educativos
mediante la aplicación de las TIC, haciendo posible impartir clase sin el uso
de libros de texto, brindando la oportunidad de utilizar libros electrónicos.
Algunas de estas herramientas son: el Delphos Papás 2.0 y el Moodle.
Respecto a su uso,
encontramos cosas positivas y negativas: positivas ==> uso
de distintos dispositivos con el fin de educar, crea soltura en las nuevas
tecnologías al utilizar propias páginas web, produce un cambio importante en la
metodología, se produce una alfabetización informacional, es decir, los niños
conocen que hay cosas erróneas en la red y de ellas pueden aprender, y es
una forma en la que los padres pueden participar; negativas
==> al principio aparecen muchas dificultades, no siempre hay una
buena asistencia técnica, muchas veces el cambio en la metodología crea
problemas y, en ocasiones, surgen contradicciones con los padres,
que piden el uso de libros de texto manuales.
2. Blog de
aula: ya mencionado anteriormente. Es un formato que permite trabajar
en equipo y que el trabajo que se realiza en el aula sea compartido de una
forma interactiva.
3. Additio: es
una aplicación similar a Idoceo, pero en este caso es para Android y Web.
4. Pizarra
digital en internet: sirve para dar opiniones acerca de diversos temas
que se traten en la clase. Se pueden incluir textos, imágenes y vídeos, en
definitiva, archivos de todo tipo. Las ventajas de esta
herramienta es que es fácil de usar, todos los comentarios se guardan
automáticamente, pueden ver que escriben sus compañeros y la privacidad puede
elegirse por la persona que crea la pizarra. Algún inconveniente que
se puede encontrar es que al escribir todos a la vez unos comentarios se
superponen a los otros.
5. Scratch: es
un programa de libre visualización. Pueden crearse animaciones, presentaciones,
desarrolla la creatividad y el razonamiento. Además, es una plataforma en la
que pueden compartirse los trabajos que se realicen en clase.
7. Google: además
de ser un buscador de información, nos ofrece múltiples herramientas como son
el correo electrónico y el google drive que nos permite compartir todo tipo de
documentos.
Fuentes: http://cosasdelocosbajitosblogspot.com.es ; www.losgirasolesenhonrubia.blogspot.com ; www.elrinconcitodelamaestrarocío.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario